Servicio

Meniscos

Los meniscos son estructuras de fibrocartílago en forma de C que están localizadas dentro de la rodilla entre el fémur y la tibia. Las funciones de los meniscos son:

  • Amortiguación de las fuerzas que se transmiten a la rodilla
  • Distribución de las cargas en la rodilla.
  • Proveen estabilidad a la rodilla, ya que mejoran el contacto entre el fémur y la tibia.
  • Ayudan en la lubricación de la rodilla.
  • Interactúan con el cartílago articular, dándole protección y ayudando a su nutrición.

Se componen de fibras de colágeno que están dispuestas en formas radiales, longitudinales y entrecruzadas.

Los meniscos son propensos a las lesiones por compresión axial y a traumas rotacionales como al girar con el pie clavado en la grama. El menisco se divide en cuerno anterior, cuerpo y cuerno posterior. La parte que más lesiona es el cuerno posterior.

¡Agenda tu valoración hoy mismo y comienza tu recuperación!

¿Qué hacer?

Los lesiones meniscales no se cicatrizan solas debido a que son estructuras con muy mala irrigación vascular por lo tanto la mayoría de veces que existe una lesión se debe realizar cirugía. Además, si no se corrigen estas lesiones terminan por lesionar y dañar el cartílago articular.

Hoy en día tratamos siempre de reparar los meniscos rotos mediante suturas. Seguimos el programa mundial “Save the meniscos”. Es muy importante después de una sutura meniscal hacer infiltraciones con orto biológicos para mejorarla cicatrización. Los meniscos son estructuras con muy baja vascularización y por ende mala cicatrización. Por esta razón se debe mejorar con orto biológicos. Anteriormente se realizaban extracciones totales del menisco lesionado (meniscectomías totales) pero con las técnicas artroscópicas se está preservando la mayor cantidad de tejido meniscal posible.

  • La cirugía es artroscópica. Se hace una remodelación del menisco roto (resección parcial) o una reparación con suturas. Es muy raro que en la actualidad se hagan resecciones totales.

La recuperación postoperatoria es rápida su se realiza solo una remodelación. El paciente al día siguiente de la cirugía debe iniciar la fisioterapia dirigida a mover la rodilla y apoyar el pie inmediatamente. La recuperación es tan rápida como lo vaya permitiendo el dolor. Retorno precoz a las actividades deportivas en 2- 3 semanas según el paciente.

Si se realiza una reparación (sutura) es más lento ya que se debe esperar a que cicatrice bien el menisco. Se debe cuidar el apoyo por 4- 6 semanas. Sin embargo, la fisioterapia se iniciará al siguiente día de la cirugía.

En este último caso el retorno a actividades se hace así:

  • Deporte de impacto alto rendimiento en 6 meses.
  • Deporte de impacto recreativo 12 meses.
  • Deporte de no impacto en 6 meses.

Rehabilitación luego del trasplante. Se deja la rodilla con un inmovilizador o un brace postoperatorio largo por un mes, se restringe el apoyo por 2 meses. Pero la rehabilitación la inicia al día siguiente para ir manejando el dolor, inflamación y ganando fuerza para prevenir una mayor atrofia muscular. Es necesario hacer una artroscopia de segunda mirada a los 6 meses.

El trasplante meniscal se puede hacer en aquellos casos en que se ha hecho una meniscectomía completa de algún menisco. Se requiere para esto que esté sintomático por la ausencia del menisco y debe cumplir estos requisitos: ser menor a 40 años, no tener inestabilidades en su rodilla ni defectos de alineación y que no tenga lesiones condrales mayores a grado II en el compartimiento comprometido.

Se requiere un injerto de cadáver y este debe ser exactamente del mismo tamaño al del paciente para que tenga éxito. Esto se mide con imágenes radiológicas para poder buscar en el banco de tejidos el menisco de tamaño exacto.

Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre esta patología, no dudes en contactarnos para una consulta personalizada. ¡Estamos aquí para ayudarte en cada paso de tu recuperación!

Convenios

Pólizas y medicinas prepagadas